Ideas para proyectos comunitarios de limpieza

En 2012, los neoyorquinos producían una media de casi un kilo de basura al día por persona. A menudo, la inmensa cantidad de basura que generamos no acaba en nuestros vertederos, sino en nuestras calles, parques y playas. Tanto si vives en una ciudad como en una zona rural de Nueva York, es probable que hayas visto y quizás contribuido a la basura local. Las limpiezas comunitarias o los eventos de recogida de basura unen a los vecinos para realizar un servicio público y mantener sus vecindarios. Muchos grupos ecologistas locales organizan jornadas de limpieza para invitar al público a participar en sus campañas de conservación. Además de asistir a estos actos, organizar el tuyo propio es una forma estupenda de apoyar y comprometer a tu comunidad en la protección del medio ambiente.

Forma un equipo. Reúna a su familia, amigos, vecinos, colegas y compañeros de trabajo para que se unan a la campaña de limpieza. Anímales a llegar a sus propios círculos sociales para ampliar tu base. Invita a instituciones locales y grupos comunitarios a que organicen y hagan participar a sus miembros. Para más información sobre cómo formar un buen equipo de voluntarios, haz clic aquí.

Encuentra Limpieza De Comunidades en Valencia con el mejor precio

Presupuesto para Limpieza De Comunidades en Valencia

¿Por qué es importante limpiar tu comunidad?

Vivir en un entorno limpio hace la vida más sana, menos estresante y más agradable. Puede mejorar la autoimagen de los residentes y del barrio en su conjunto. Un barrio que huele a basura o tiene aspecto de vertedero es un lugar indeseable para vivir y trabajar.

¿Cuáles son los objetivos de la limpieza de la comunidad?

Las limpiezas pueden servir como catalizadores de cambios permanentes de comportamiento y actitud, además de animar a las comunidades a adoptar buenas prácticas como la reutilización y el reciclaje, que tienen un efecto profundo en la gestión de residuos de una comunidad.

¿Cuáles son las 3 formas de mantener limpia tu comunidad?

Organice una campaña de reciclaje en su barrio o en su empresa. Ofrécete voluntario para ayudar a tu empresa a realizar campañas de reciclaje de papel en el trabajo. Dona ropa usada a organizaciones y refugios necesitados e identifica otros artículos que puedas reutilizar. Haga compost con los restos de comida y jardín y pida consejo si no sabe cómo hacerlo.

¿Quieres contratar Limpieza De Comunidades de Valencia?

Ensayo de limpieza comunitaria

Las siguientes orientaciones son para edificios de entornos comunitarios (como oficinas, gimnasios, empresas y centros comunitarios) y no están pensadas para entornos sanitarios u otras instalaciones en las que puedan aplicarse normativas o prácticas específicas de limpieza y desinfección. Además, estas directrices sólo se aplican a la limpieza y desinfección para evitar la propagación de los gérmenes más nocivos, como virus o bacterias. Estas orientaciones no cubren la limpieza de otros materiales (como productos químicos) de las superficies. Algunos gérmenes son más difíciles de eliminar o matar y pueden requerir una limpieza y desinfección especializadas. Siga siempre las prácticas estándar y las normativas adecuadas específicas de su tipo de instalación para la limpieza y desinfección.

La limpieza con limpiadores comerciales que contienen jabón o detergente disminuye el número de gérmenes en las superficies y reduce el riesgo de infección de las superficies de su establecimiento. La limpieza por sí sola elimina la mayoría de los tipos de gérmenes nocivos (como virus, bacterias, parásitos u hongos) de las superficies.

Campaña de limpieza

Elige un proyecto que no esté siendo abordado por otras iniciativas locales. ¿Está sucia tu playa? ¿Hay basura en el río que pone en peligro a los animales? ¿Tu barrio tiene mal aspecto? ¿Necesita el parque de su barrio nuevas plantas y una mano de pintura en los juegos infantiles?

A la hora de elegir el proyecto de limpieza de tu comunidad, ten en cuenta que algunas tareas, como pintar los juegos infantiles de un parque municipal, pueden requerir permisos municipales. Inclúyalo en el calendario del proyecto.

La limpieza de su vecindario necesita un coordinador del proyecto que sea la persona a la que acudir para todas las necesidades de planificación (¡quizá sea usted!). El líder debe tener cierta experiencia en la planificación de eventos y participar desde el principio.

A la hora de reclutar voluntarios, pídales que se apunten para saber quién va a venir y cuántos más necesita reclutar. Ten en cuenta que los voluntarios pueden apuntarse pero no presentarse el día del evento, así que recluta más voluntarios de los que necesites.

“Asegúrese de incluir toda la información pertinente sobre aparcamiento, registro de voluntarios y políticas/renuncias. Asegúrese también de darles las gracias con antelación y de hacerles saber cómo encajan en el panorama general de su organización. Utilizar un servicio de inscripción en línea que envíe recordatorios automáticos también puede ayudar a aumentar la participación de voluntarios en la limpieza.”

Cómo mantener limpia su comunidad

Los residuos mal gestionados tienen diversos efectos y repercusiones en la salud humana y animal, el desarrollo económico y el impacto social [19, 20, 21]. Los vertederos son lugares privilegiados de reproducción de vectores de enfermedades transmisibles como roedores, mosquitos y moscas domésticas [22]. Estos vectores tienden a exacerbar la prevalencia de enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua y el agua, como el cólera, la fiebre tifoidea y la malaria, entre otras. Por ejemplo, Zimbabue experimentó un enorme brote de cólera entre 2008 y 2009, registrándose 98.952 casos y una mobilidad de 4288. Las causas principales de este enorme brote fueron el suministro inadecuado de agua de buena calidad y la mala gestión de los residuos sólidos [23]. Por otro lado, la incineración de residuos, que era y sigue siendo una práctica común en las zonas urbanas, libera humos que causan de forma natural infecciones respiratorias agudas, así como olores que hacen inhabitable el entorno. Según los informes, menos del 30% de los residuos urbanos de los países en desarrollo se recogen y eliminan adecuadamente.

La proliferación de basuras se atribuye a muchos factores, entre los que destacan el aumento de la población, el rápido crecimiento urbano, la falta de educación ambiental, la inadecuación de los contenedores y las irregularidades en la recogida de residuos por parte de la autoridad responsable [12]. Aunque algunas autoridades locales se están esforzando por conseguir equipos modernos de gestión de residuos, como compactadores, esta medida no ha dado los resultados deseados, ya que las comunidades siguen arrojando residuos. La insuficiencia de los servicios técnicos, la falta de piezas de repuesto y los bajos presupuestos de mantenimiento son algunos de los factores a los que se atribuye el bajo rendimiento de las tecnologías avanzadas de gestión de residuos que adoptan actualmente algunas autoridades locales de países poco desarrollados. Cuando estos equipos tan sofisticados se averían, falla todo el sistema de gestión de residuos. Por otra parte, en general la gente tira la basura porque no se siente propietaria de las instalaciones y zonas públicas, porque cree que otro lo hará, por ejemplo el ayuntamiento, o porque la basura le parece tolerable o incluso porque ya se habría dado por vencida puesto que la basura ya se había acumulado de todos modos. De ahí el reto que supone el abandono de los recursos comunes y la expresión tan extendida de “tragedia de los comunes” [26, 27, 28, 29].