Trastornos del sistema nervioso central

Este artículo científico necesita citas adicionales de fuentes secundarias o terciarias, como artículos de revisión, monografías o libros de texto. Por favor, añada dichas referencias para proporcionar contexto y establecer la relevancia de los artículos de investigación primaria citados. El material sin fuentes o con fuentes deficientes puede ser cuestionado y eliminado. (Octubre de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Un neurólogo es un médico especializado en neurología y capacitado para investigar, diagnosticar y tratar trastornos neurológicos.[2] Los neurólogos tratan una miríada de afecciones neurológicas, entre las que se incluyen accidentes cerebrovasculares, convulsiones, trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson, trastornos neurológicos autoinmunes como la esclerosis múltiple, trastornos de cefalea como la migraña y demencias como la enfermedad de Alzheimer.[3] Los neurólogos también pueden participar en investigación clínica, ensayos clínicos e investigación básica o traslacional. Mientras que la neurología es una especialidad no quirúrgica, su correspondiente especialidad quirúrgica es la neurocirugía[2].

Encuentra Neurólogos en Valencia con el mejor precio

La disciplina académica comenzó entre los siglos XV y XVI con los trabajos e investigaciones de muchos neurólogos como Thomas Willis, Robert Whytt, Matthew Baillie, Charles Bell, Moritz Heinrich Romberg, Duchenne de Boulogne, William A. Hammond, Jean-Martin Charcot, C. Miller Fisher y John Hughlings Jackson. El neolatín neurologia apareció en varios textos a partir de 1610 denotando un enfoque anatómico de los nervios (entendidos de forma variable como vasos), y fue utilizado sobre todo por Willis, que prefería el griego νευρολογία[4][5].

Presupuesto para Neurólogos en Valencia

¿Quieres contratar Neurólogos de Valencia?

Lista de trastornos neurológicos

Un neurólogo ha completado al menos 6 años de formación especializada después de convertirse en médico. En Australia, la mayoría de los neurólogos son miembros del Royal Australasian College of Physicians y llevan las iniciales FRACP tras su nombre.

Los neurólogos tratan enfermedades que afectan al sistema nervioso, que incluye el cerebro, la columna vertebral y los nervios. El sistema nervioso controla la conciencia, el movimiento muscular, el pensamiento y los sentidos, como el olfato, el tacto y la vista.

Puede que le deriven a una unidad de neurología hospitalaria, como un centro de ictus, o a una clínica o programa ambulatorio que atienda una afección neurológica concreta, como la epilepsia o la enfermedad neuronal motora.

Los honorarios que puede pagar por los servicios de un neurólogo varían mucho. Dependerá del tipo de atención que reciba, de si es hospitalaria, de si tiene seguro médico privado y de lo que cobre el neurólogo.

Si utiliza un seguro médico privado para ser atendido en un hospital público o en un hospital o clínica privados, el neurólogo y el hospital le cobrarán. También es posible que le cobren por las pruebas patológicas, las radiografías y otras formas de diagnóstico por imagen (como la resonancia magnética), y por otros médicos que le atiendan. Si tiene un seguro médico privado, es posible que cubra algunos de estos gastos.

Trastornos neurológicos

Para recibir la mejor atención, siempre debe consultar primero a su médico de atención primaria. Éste puede recomendarle que acuda a un neurólogo, si no es capaz de tratar sus síntomas adecuadamente. Conviene saber qué hace un neurólogo y qué síntomas trata.

Un neurólogo es un especialista que trata las enfermedades del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central), los nervios periféricos (nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con los órganos, como los pulmones o el hígado) y los músculos. Las enfermedades neurológicas pueden incluir cefaleas; epilepsia; ictus; trastornos del movimiento, como temblor o enfermedad de Parkinson; y muchas otras. A continuación encontrará más información sobre los síntomas más frecuentes de las enfermedades neurológicas.

Los dolores de cabeza son algo que todos experimentamos. Podemos sentirlos extendiéndose por nuestros senos paranasales, por la parte superior de la cabeza, bajando por los músculos de la cabeza, el cuello y los hombros o por la base del cráneo y el cerebro. Pueden estar causados por muchas afecciones, desde una infección sinusal hasta un dolor de muelas palpitante por una visita al dentista.

Neurocirujano

Mayo Clinic ofrece lo último en atención neurológica con terapias innovadoras, nuevas técnicas y ensayos clínicos desarrollados por nuestros expertos de talla mundial. Nuestros neurólogos ayudan a más de 100.000 adultos y niños cada año, incluidos los que padecen afecciones complejas o poco frecuentes.

El Departamento de Neurología de Mayo Clinic es una de las consultas neurológicas más grandes y completas del mundo. Cuenta con más de 200 expertos capacitados para diagnosticar y tratar a personas con epilepsia, aneurismas, bífida espinal, trastornos del movimiento, demencias, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, esclerosis múltiple, cefaleas, enfermedades neuromusculares, tumores nerviosos periféricos, parálisis, dolor nervioso, trastornos del sueño, trastornos del habla y muchas otras afecciones.Ver resumen completo